Según cifras de la encuesta nacional de empleo desempleo y subempleo – ENEMDU (2016), el analfabetismo digital en Ecuador se ha reducido el 9,9 puntos menos que el año 2012. Se entiende que una persona es analfabeta digital cuando cumple las condiciones de no poseer celular de cualquier tipo de gama baja, media o alta, y no realiza uso de la computadora o internet en los últimos meses.
Esta encuesta, tuvo una cobertura a nivel nacional, regional, rural y urbano, con un total de 31 mil viviendas visitadas por los encuestadores, además la información fue proporcionada por jefes de hogar, en esta encuesta incluye como población de estudio, personas entre 5 y 49 años de edad. En este rango, en el sector urbano se redujo el analfabetismo digital en 0,5 puntos menos que el año 2015, mientras en el sector rural se redujo 1,5 puntos menos que el año anterior.
Población con más celulares de alta gama y uso de redes sociales
De una población total de 16 millones de ciudadanos, con más de 5 años de edad y que habitan en Ecuador; más de 4 millones tienen al menos un teléfono celular de alta gama (smarpthone), mientras otros 4 millones de ciudadanos usan redes sociales (Facebook, Twitter, entre otros) para comunicarse con amigos y familiares.
La tenencia de celulares de gama media y baja, a nivel nacional ha incrementado 5,7 puntos más que lo registrado en el año 2012. Mientras en el sector rural ha incrementado en un 8.3 puntos en los últimos cuatro años. Las edades entre 35 y 44 años tienen al menos un teléfono celular, que llega al 80,8%, mientras las edades comprendidas de 5 a 15 años, tienen un bajo porcentaje de 11,2% de tenencia de al menos un celular.
El uso de internet, se incrementó 8,3% en el sector urbano del Ecuador
El 55,6% de la población en Ecuador ha hecho uso de internet en los últimos 12 meses, es decir los hombres son los que más utilizan este medio de comunicación en un 56,8%, mientras las mujeres utilizan internet en un 54,5%. Las edades, que más utilizan internet, comprenden entre 16 y 24 años de edad, mientras el grupo de edad que menos utiliza el internet, están entre 65 a 74 años tan solo llega al 10,6%.
La provincia de Galápagos, es el que más usó internet en los últimos 12 meses con el 78,7%, mientras la provincia con menor uso de internet registra Esmeraldas que llega al 40,2%. Es decir, acceden a internet desde sus hogares el 54,1%, mientras con mayor porcentaje del 59,5% accede a internet desde cualquier centro de acceso público.
Uso de la computadora entre 16 a 24 años se incrementó en 24,8 entre el 2012 y 2016
En la provincia de Galápagos el porcentaje de personas que utilizaron la computadora fue del 68,4%, mientras tanto en la provincia de Los Ríos registró el 35,4%. El porcentaje de personas que utilizaron la computadora en el sector urbano fue del 59,9%, mientras en el sector rural llego tan solo al 37,3%.
Los hogares que tienen acceso a internet a nivel nacional, lo hacen por medio de módem (teléfono), llega al 53,5%, mientras con acceso por cable (banda ancha) llega al 31,6%, con inferior uso de acceso esta la inalámbrica, que tan solo llega al 24,5%.
Responder